Con estas herramientas gratuitas podrás calcular el precio de tu dominio para tener un rango de precio aproximado para ponerlo a la venta. Pero antes de lanzarte a ver cuanto valen tus dominios debes saber que estas herramientas utilizan algoritmos para comparar con ventas de dominios similares, así que te recomiendo que leas cómo calcular el precio de un dominio para que puedas saber en qué debes fijarte antes de ponerle un precio a tu dominio.
Aquí te voy a comentar las diferentes herramientas que hay disponibles y mi opinión sobre cómo calculan el precio de tu dominio:
Go Daddy
La herramienta más rápida y sencilla para tener un precio de referencia, ¡tendrás tu precio calculado en segundos! es la herramienta de valoración de dominios de Go Daddy, una web sencilla que con tan solo introducir tu dominio y pulsar un botón te hará un calculo aproximado y en segundos tendrás un precio de venta.
A destacar
A tener en cuenta
Sirve para tener un precio de refencia
Uno de los parámetros de calculo es su longitud
Es la herramienta más rápida de todas
Las comparaciones no son del mismo sector
Te muestra 3 ejemplos de webs y sus precios de venta
Con dominios de sectores nuevos, la comparativa y su rango de precios no está ajustado
Te indica si la extensión escogida está bien valorada
Destaca como únicos dominios formados por varias palabras.
Empire Flippers
La herramienta de valoración de dominios Empire Flippers, es más compleja de utilizar, ya que está pensada para calcular el precio de dominios desarrollados, dominios que tengan un proyecto con contenido. Es decir calcular el precio de una web activa, no solo un nombre de dominio.
Aquí debes primero escoger cómo monetiza tu dominio y como verás no es algo simple, te indica de manera muy específica que opciones hay y cómo genera ingresos tu web para poder estimar su sistema de ingresos.
En el segundo paso debes indicar cuántas horas de trabajo le dedicas a la semana y cuándo se creó tu empresa o proyecto. Como ves no es una herramienta tan sencilla, te va a pedir muchos más datos.
En el tercer paso debes indicar cuanto dinero genera tu web y cuál es el beneficio que consigues en un mes.
Y por último debes indicar cuantos visitantes únicos tiene tu web, cuántos emails de usuarios suscritos tienes, cuántas formas o canales de ingresos tienes y cuantos seguidores tienes en redes sociales.
Como ves es una herramienta más compleja de utilizar que la de Go Daddy y enfocada a calcular la venta de webs con contenido.
Está pensada para calcular el precio de webs o proyectos con contenido
Es una herramienta muy lenta, debes indicar muchos parámetros para conseguir un precio.
Es más específica a la hora de calcular tu dominio
Te solicita datos que puede que no tengas a mano, o te cueste calcular
De pago
Aunque hay otras opciones de pago para contratar a profesionales que valoren tu dominio, en mi experiencia, creo que el precio de dichas valoraciones de pago es excesivo, ya que hablamos de entre 79 y 99 euros por cada valoración. Esto significa entre 8 y 10 veces el precio de renovación de un dominio.
Si estas interesado en contratar estos servicios, tienes el servicio de valoración de dominios de SEDO, con un precio de 99€ y donde analizan hasta 10 factores diferentes y también te ofrecen la opción de una valoración del portafolio completo. Para ambas opciones tendrás que esperar unos días a recibir el informe, no es algo instantáneo.
También tienes el servicio de tasación de dominios de Nominalia por unos 79 € y con un proceso que puede tardar hasta 5 días laborables.
Conclusión
Una vez ya conocidas todas las opciones disponibles, yo recomendaría utilizar la herramienta más sencilla y que además es gratuita la de Go Daddy y una vez visto el rango y con qué lo compara, leería el artículo para aprender cómo calcular el precio de un dominio para tener tus propios criterios.
El motivo es sencillo, cada dominio es un mundo, y para calcular el precio muchas veces un algoritmo no logrará hacerlo como un humano. Ya que deberías tener en cuenta muchos factores y algunos algo difíciles de calcular como el interés de posibles empresas en conseguir tu dominio.
Como te ha interesado aprender a calcular el precio de un dominio, quizás también te interese: