errores al elegir un nombre de dominio

Aprende como escoger un dominio correctamente y errores que debes evitar al registrar un dominio. Evita cometer errores comunes que pueden empeorar tu proyecto.

Claves para elegir un buen dominio

Cuantas más claves de este listado cumpla tu dominio, más fácil y sencillo será de recordar.

1º Consejo

La longitud importa

Tu dominio debe ser lo más corto posible. Incluso muchas marcas registradas o empresas prefieren solo las siglas. Si vas a invertir en un dominio para revender elige uno corto. 

Si tu idea es elegir un dominio para un proyecto, debes escoger una palabra o como mucho dos que define tu objetivo. 

2º Consejo

El boca a boca

Uno de los requisitos de tu dominio debe ser que sea fácil de decir a otra persona. Uno de los requisitos antes de escoger entre un dominio y otro debería ser si es fácil de comunicar y entender. Y aquí entran muchos aspectos como la forma de escribirlo, si tiene alguna letra que pueda hacer dudar (b, v o h por ejemplo), si el dominio utiliza alguna palabra en otro idioma como el ingles por ejemplo… recuerda que debe ser sencillo y fácil.

3º Consejo

Poner guiones

Aunque el algoritmo de Google entiende que un guión medio es una separación, como ocurre en las direcciones url, como es la dirección de esta página (errores-elegir-dominios). Nunca deberías elegir un dominio con guión si tu objetivo es llegar a vender el dominio por un alto precio.

Imagina que llaman por teléfono a la empresa y cuando le preguntan al recepcionista por cómo se llama su web le dijese «La web es fabrica guión cerveza», pero ¿pero guión bajo, guion medio, guión escrito? Ese dominio a la hora de comunicar o recordar por parte del usuario no favorece, y menos aún si lleva varios guiones.

dominios web desde 1 euro

4º Consejo

Palabras clave o EMD

Este es uno de los «trucos» SEO para conseguir un mejor posicionamiento y una ayuda extra. Los dominios con palabras clave exactas o EMD en inglés (Exact Match Domains), son dominios formados por una o dos palabras que el usuario utilizaría para buscar ese producto, tema o servicio en concreto en un buscador como Google.

5º Consejo

Extensiones raras

Partiendo de la base que la extensión .com debería ser la primera opción siempre, por algo es la mas reconocida a nivel mundial y la que mayor precio de venta a conseguido en el ranking de dominios más caros vendidos.

Pero elijas el sector que elijas solo habrá una empresa o persona con la extensión .com, y puede que cuando lo busques ya no esté libre. En ese caso deberías centrarte en un pequeño grupo de extensiones alternativas.

Aquí ya depende de tu objetivo, si tu dominio o proyecto web es global y necesitas que al buscarlo en diferentes países pueda posicionarse internacionalmente necesitas dominios genéricos no territoriales, como por ejemplo .net, .org, .online…

Pero por otro lado si tu empresa está ubicada en un país y vende sus productos en ese único país, deberías escoger el dominio territorial de dicho país: ya sea .es para España, .de para Alemania, .fr para Francia, .co.uk para Reino Unido, .co para Colombia…

Como última opción escogería dominios que aporten contexto a tu proyecto, ya sea .tienda (tiendas online) o .pro (profesionales). Y ahora la oferta se ha ampliado mucho en este apartado y puedes escoger dominio muy específicos como . abogado, .arte, .madrid, .music, .radio, .vuelos, .viajes o .sex. El problema de todos estas extensiones es que la gente no esta habituada. Alguno puede preguntarte «pero luego va el .com ¿no?»…

Y sobre todo evitaría extensiones poco habituales como .eu, o de un precio elevado de renovación como .store, .io, .tech con precios de contratación (si vas a tener muchos) que seguro encontrarás en oferta el primer año por 1, 2 incluso gratis, pero muy altos de renovación desde 30 a 45 € cada uno. O pero aun dominios asociados al spam como los .xyz.

6º Consejo

Poner números

Al igual que ocurre con los guiones, poner números dentro de tu dominio junto con palabras dificulta que ese dominio pueda comunicarse de manera sencilla, ya que el receptor nunca sabrá si debe poner el numero o la palabra escrita.

Y debes saber que es algo muy habitual, mucha gente cuando busca el dominio de una palabra que le interesa y no está disponible, le añade un 10 al final. Y aunque para el SEO puede ser un dominio factible, ya que Google despreciará ese número y solo considerará el texto, a la hora de venderlo lo hace mucho menos valioso.

7º Consejo

Mezclar idiomas

Muchas veces puede parecerte tentador utilizar una palabra o varias en un idioma pero es un error escoger la extensión territorial de otro país diferente a ese idioma. Por ejemplo escoger dominios en inglés con extensión .es para una web española y un público español.

8º Consejo

Repetir letras

Muchas veces al escribir una búsqueda de un dominio te das cuenta que al unir dos palabras el final de la primera palabra y la primera letra coinciden, y esto es un problema a la hora de comunicarlo, ya que generará dudas y confusiones. Incluso puedes creer muy moderno eliminando una de las dos letras o algún «listillo» puede registrar el mismo dominio eliminado una de las letras repetidas y complicándolo todo aún más.

Como te ha interesado evitar cometer errores al elegir un dominio, quizás también te interese:

Por Domainer